![]() |
DESMONTÁNDOLA PARA LLEVÁRSELA |
Para ilustrar el documento, la Generalitat de Cataluña recurre a una de las principales señas de identidad de los valencianos: la estatua del Conquistador instalada en el conocido como Jardín del Parterre, en pleno centro de la capital del Turia, desde el 20 de julio del año 1891.
De acuerdo con la información sunistrada por el Ayuntamiento de Valencia, la idea de erigir la estatua surgió de la tertulia que se organiza en 1875 en torno a Teodoro Llorente, director de «Las Provincias». Los contertulios pensaron que Valencia debía de solemnizar el sexto centenario de la muerte del Conquistador y presentaron un escrito al Consistorio pidiendo la ejecución del monumento.
La fundición de la estatua fue concedida mediante concurso a «La maquinista valenciana» y su diseño fue encargado a los hermanos Vallmitjana de Barcelona, ya que los arquitectos valencianos de la época declinaron ejecutar la escultura.
Más allá de una obra de arte, la estatua de Jaime I en Valencia representa uno de los principales símbolos de la autonomía de la Comunidad Valenciana. De hecho, cada 9 d’Octubre se realiza una ofrenda floral dentro de los actos oficiales con motivo de la festividad de la región.
DE ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario