![]() |
una anterior reunión |
La ponencia hace una radiografía de la situación actual de la política valenciana y marca una agenda con propuestas que, según Morera, proceden de las acciones que "ya estamos aplicando donde gobernamos y que son un éxito". "Queremos ser un agente muy activo en la organización del cambio político valenciano porque tenemos propuestas para salir de la situación de crisis en la que nos han metido unos y otros", ha recalcado.
La nueva economía de los valores, con unas finanzas públicas éticas, la corrección de las desigualdades de la renta, la puesta en funcionamiento del bien común en el ámbito nacional valenciano, la dignificación del sistema del bienestar o la apuesta por la economía verde y sostenible son algunas de las propuestas para hacer un país "viable y visible donde los valencianos puedan vivir a gusto en un mundo globalizado, pero sin perder la esencia y reivindicando sus particularidades".
Además, el documento defiende el eje mediterráneo, "tan marginado por los diferentes gobiernos centrales", apuesta por una agricultura productiva y sostenible como motor de la economía valenciana y se defiende los clústers valencianos y la reindustrialización.
Asimismo, la cultura, la lengua, RTVV, la educación pública, en valenciano y de calidad también están presentes en la hoja de ruta para el cambio valenciano, en la que también se habla de un nuevo modelo de financiación para la Comunitat Valenciana y las diferentes administraciones públicas del territorio.
El Concierto Económico Responsable, la deuda histórica o el modelo de financiación de la administración local también forman parte del corpus ideológico del documento. Respecto a la organización territorial, el Bloc continúa insistiendo en la comarcalización y la desaparición de "instituciones obsoletas que cuestan dinero y no tienen utilidad, como el Senado o las diputaciones provinciales", al tiempo que apuesta por las mancomunidades.
20minutos
20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario